AlhóndigaBilbao presenta del 13 de noviembre al 8 de febrero «Black is Beltza», un proyecto expositivo de Fermin Muguruza en torno a la novela gráfica del mismo nombre creada junto al escritor Harkaitz Cano y el ilustrador Jorge Alderete. Este proyecto tiene como punto de arranque la presencia de los gigantes de Pamplona en la Exposición Universal de Nueva York en 1965. «Black is Beltza» construye una historia de acción y espionaje que mezcla música, amor y revolución mediante el encuentro de distintos géneros cinematográficos y avances audiovisuales..
En la exposición se mostrará parte del material utilizado para construir esta historia y las imágenes más significativas de la misma. Durante los meses que se extenderá la exposición, el espacio servirá de contenedor donde albergar diferentes actividades en torno al cómic, la música, el cine, la literatura o la gastronomía.
La motivación que empujó a Fermin Muguruza a la realización de este proyecto, surge cuando el autor descubre en la prensa una imagen que recoge un conflicto que paradójicamente le resulta tan extraño como familiar:
«Desde que observé la foto tomada en New York en el año 1965 en la que aparece la comparsa de los gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, desfilando por la 5ª Avenida de New York, y el pie de foto en el que se podía leer que debido a los disturbios raciales, se prohibió la participación en el desfile a los dos gigantes negros, supe que aquí había una historia».
A partir de este hecho histórico, Muguruza construirá el relato de Manex Unanue, la figura principal de nuestra historia. La narración cuenta desde la mirada de este joven los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades que protagonizaron los personajes que albergaban el ya mítico The Factory, las alianzas entre los servicios secretos de la División de Inteligencia Cubana y los Black Panthers estadounidenses, la psicodelia proto-hippie que inundó los festivales musicales de la época, los juegos de intereses de los espías de ambos bandos durante la Guerra Fría, el espíritu del Che en el Congo, Argelia y su muerte en Bolivia, y nuestro backyard: la decrépita y gris dictadura franquista. Una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad; habla de amor, de revolución y de espionaje. Siempre acompañada por una banda sonora como telón de fondo que se manifiesta de manera gráfica y que nos transporta a la época.
La exposición invita al espectador a un viaje que transcurre paralelamente a la aventura de Manex, recorriendo los diferentes países donde nuestro protagonista estuvo 50 años atrás. También recoge el material que directa e indirectamente han nutrido las diferentes fases del proyecto: desde los archivos fotográficos que han ayudado al autor a estructurar la historia, a los dibujos originales de la novela gráfica o los materiales audiovisuales que dan cuenta del panorama sociopolítico y cultural del momento..
También habrá una concurrida agenda de actividades paralelas que se celebrarán en el espacio expositivo y que ayudarán a redefinir el proyecto en su totalidad. Entre ellas, tendremos charlas musicadas guiadas por el propio Muguruza, Master Classes de diferentes artistas, sesiones culinarias, conferencias, y un largo etcétera..
Este proyecto posee también una actividad didáctica con adolescentes y un programa de visitas dirigido a escuelas y asociaciones.