Egileak: Fermin Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Argitalpenaren data: 2014ko azaroa
Argitaletxea: elkarbanaketa.eus
1965eko urrian gaude. New Yorkeko Bosgarren Hiribidean desfilatzeko gonbita jaso du Iruñeko San Ferminetako erraldoien konpartsak. Ezingo dute, ordea, denek desfilatu: arrazagatiko bereizkeria dela kausa, agintari ipar-amerikarrek debekatu egin dute erraldoi beltzen parte hartzea.
Benetako gertaera horretatik abiatuta, Muguruzak, Canok eta Alderetek Manex Unanueren historia asmatu dute: erraldoi beltz horietako bat garraiatzeko ardura zuen fikziozko pertsonaia. Bere kideek agintarien erabakiari men egin izana deitoratuz, etxera ez itzultzea erabakiko du Manexek. Gazte honen begietatik izango dugu 60ko hamarkadaren erdialdean gizartea errotik astindu zuten gertaeren berri: Malcolm X-ren hilketak eragindako kale gatazkak, Warholen faktoriako atmosfera bizarroa, Black Pantherrek Kubako zerbitzu sekretuekin harilkatutako harremana edo hippyen hastapenak, lehen musika jaialdi erraldoietako giro psikodelikoan. Gerra Hotzaren oihartzuna ere agerikoa izango da, alde bietako espien artean zeuden interes eta katramila ezkutuak tarteko.
Kuban urte batzuk igaro eta trebakuntza berezia jaso ondoren, Manexek Che Guevara ezagutuko du hura Boliviara joateko zorian dela. Egiteko ezinago delikatu batean abiatuko da gero: eraila izateko arriskua duen Black Panther bat AEBetatik atera eta hari Habanaraino lagundu beharko dio. Horretarako, mundua alderik alde zeharkatu eta itzulinguruz betetako bidaia egingo du. Izan ere, ezinezkoa da bidaia hori zuzenean egitea: CIAk susmoa baitu kubatarrak zoru ipar-amerikarrean operazio berezietan ote dabiltzan.
Errealitatea eta fikzioa dantzan jartzen dituen intrigazko haria da BLACK IS BELTZA, deus falta ez duena: maitasuna, iraultza, espioitza. Eta horren guztiaren lagun, garaiko soinu banda bereizgarria, adierazkortasun grafiko handiz zuzen-zuzenean 60ko hamarkadako bihotzera eramango gaituena.
Editoreak dio:
“Muguruzak, Canok eta Alderetek jauzi hirukoitza proposatu digute: bidaia iniziatikoa, denboran barrena egindakoa eta abenturaz josia. Iniziatikoa, garaiko soinu banda lagun, AEBetako gizartean pil-pilean zeuden eromen psikodelikoan eta kultura hippyaren hastapenetan murgiltzen gaituelako. Denboran barrena egindakoa, hamarkada hartako gertaera garrantzitsuenetako zenbait biziaraztea lortzen duelako (Gerra Hotza, Che Guevararen heriotza, Francoren diktadura…). Eta, azkenik, abenturaz josia, Manexen sentimenduen grina, iraultza gosea, kemena, eta, nola ez, Amandarekiko maitasuna kutsatzen dizkigulako.”
Autores: Fermín Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Editorial: elkarargitaletxea.eus
OCTUBRE DE 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros.
A partir de este hecho histórico, Muguruza, Cano y Alderete construirán el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar a uno de los gigantes negros que, decepcionado con la decisión del resto de compañeros de acatar la orden, decide no volver a casa. La narración cuenta desde la mirada de este joven, los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers.
Autores: Fermín Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Fecha de publicación: Noviembre 2014
Editorial: lacajadecerillosediciones.com
OCTUBRE DE 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros.
A partir de este hecho histórico, Muguruza, Cano y Alderete construirán el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar a uno de los gigantes negros que, decepcionado con la decisión del resto de compañeros de acatar la orden, decide no volver a casa. La narración cuenta desde la mirada de este joven, los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers estadounidenses, la psicodelia proto-hippie que inundó los festivales musicales de la época, los juegos de intereses de los espías de ambos bandos durante la Guerra Fría…
Después de pasar unos años en Cuba donde recibirá entrenamiento diverso y conocer al Ché antes de su viaje a Bolivia, Manex deberá llevar a cabo una misión especial: sacar de los Estados Unidos a un Black Panther que corre el peligro de ser asesinado y llevarlo a la Habana. Para realizarla, no podrá hacer un viaje directo, pues la CIA sospecha que Cuba está implicada en este tipo de acciones incluso en su propio suelo, sino que el recorrido ha de engañar a los agentes de la Compañía que están instalados en todas las partes del mundo.
Una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad; habla de amor, de revolución y de espionaje. Siempre acompañada por una banda sonora como telón de fondo que se manifiesta de manera gráfica y que nos transporta a la época.
Auteurs: Fermín Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Date de parution: Janvier 2015
Éditorial:
France: volumen.fr
Canada / Quebec: dimedia.com
Switzerland: servidis.ch
Belgique: sdlcaravelle.com
– 144 pages
– 23 x 31 cm
– cartonné
– 8 couleurs
– 25 euros
– ISBN 9788416114177
OCTOBRE 1965. Les porteurs des géants de Pampelune, image typique des fêtes de San Fermín, défilent sur la cinquième avenue de New York. Cependant, due à la situation de discrimination raciale, les autorités nord américaines interdisent la participation au défilé du couple de géants noirs.
Manex Unanue, un des porteurs, déçu et fâché que ses compagnons fassent le choix de défiler malgré tout, décide de quitter le groupe et de ne pas rentrer chez lui. Il s’installe à Harlem et devient témoin des tumultueux évènements qui marqueront la société américaine du milieu des années 60 : les émeutes raciales découlantes de la mort de Malcolm X, les excentricités des hôtes de la mythique The Factory où il rencontre Amanda, une cubaine des services secrets dont il tombe amoureux et qu’il accompagnera à La Havane.
Après plusieurs années passées à Cuba où il reçoit un entrainement varié, il rencontre Le Che qui avant son voyage pour la Bolivie lui proposera une mission spéciale : sortir des Etats-Unis un membre des Black Panther en danger d’être assassiné, et le ramener à Cuba. Pour mener à bien cette opération, il devra semer les agents de la CIA présents partout dans le monde qui suspectent Cuba de ce genre d’actions et l’emmènera dans de nombreuses régions du globe.
Mot de l’éditeur:
Muguruza, Cano et Alderete nous emmènent dans un voyage initiatique, temporel et héroïque tout à la fois. Initiatique pour l’immersion dans les moeurs de la société américaine, la folie psychédélique proto-hippie naissante et la bande son qui l’accompagne. Temporel pour nous faire revivre certains faits de cette décade, les alliances entre les services secrets cubains et les Black Panthers, l’esprit du Che au Congo, en Algérie et sa mort en Bolivie, les jeux des différents services secrets en pleine guerre froide, mais aussi l’austère dictature franquiste. Héroïque enfin, car on a envie de se mettre dans la peau de Manex, de sa révolution, de son aventure et si on est sincère, probablement de son amour pour Amanda.
Egileak: Fermín Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Argitalpenaren data: 2016ko maiatza
Argitaletxea: Gakufu
Autores: Fermín Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Fecha de publicación: Mayo 2016
Editorial: Moebius Editora
“Los años 60 fueron muy agitados en todo el mundo. La sociedad estaba inmersa en muchos cambios sociales y revueltas de todo tipo. Una icónica imagen de aquella época es precisamente lo que animó a Fermín Muguruza, líder de Kortatu y Negu Gorriak, a emprender un proyecto como Black is Beltza” – Reseña de reseña Koldo Gutierrez
Autores: Fermín Muguruza / Harkaitz Cano / Dr. Alderete
Fecha de publicación: Abril 2015
Editorial: reynaranjo.net casasantoysena.com
OCTUBRE DE 1965. La comparsa de gigantes de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, es invitada a desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York. Pero no todos podrán salir: debido a la discriminación racial, las autoridades norteamericanas prohibirán la participación de los dos gigantes negros.
A partir de este hecho histórico, Muguruza, Cano y Alderete construirán el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar a uno de los gigantes negros que, decepcionado con la decisión del resto de compañeros de acatar la orden, decide no volver a casa. La narración cuenta desde la mirada de este joven, los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los sesenta: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers estadounidenses, la psicodelia proto-hippie que inundó los festivales musicales de la época, los juegos de intereses de los espías de ambos bandos durante la Guerra Fría…
Después de pasar unos años en Cuba donde recibirá entrenamiento diverso y conocer al Ché antes de su viaje a Bolivia, Manex deberá llevar a cabo una misión especial: sacar de los Estados Unidos a un Black Panther que corre el peligro de ser asesinado y llevarlo a la Habana. Para realizarla, no podrá hacer un viaje directo, pues la CIA sospecha que Cuba está implicada en este tipo de acciones incluso en su propio suelo, sino que el recorrido ha de engañar a los agentes de la Compañía que están instalados en todas las partes del mundo.
Una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad; habla de amor, de revolución y de espionaje. Siempre acompañada por una banda sonora como telón de fondo que se manifiesta de manera gráfica y que nos transporta a la época.
Según el editor:
Muguruza, Cano y Alderete nos llevan a un viaje iniciático, temporal y heroico, todo a la vez. Iniciático por la inmersión en las costumbres de la sociedad americana, la locura psicodélica de la incipiente cultura hippie y la banda sonora que las acompaña. Temporal porque consigue hacernos revivir algunos de los hechos más importantes de esa década: la Guerra Fría, la muerte del Che, la dictadura franquista… Y, finalmente, heroica, porque consiguen contagiarnos de las emociones de Manex, su revolución, sus aventuras, y, seamos sinceros, su apasionado amor por Amanda.