Black is Beltza>Página 2
Black is Beltza

2 de Setembro, Salvaterra do Minho, Fermin Muguruza en el 35 Festival da Poesia No Condado

Fermin Muguruza Ugarte (1963, Irún). Foi definido como umha das figuras mais influintes e carismáticas do panorama musical basco. Dizer Fermin é dizer Kortatu, Negu Gorriak ou os múltiples projetos que o polifacético artista euskaldum leva avante.

🎬 Muguruza estará na 35 ediçom apresentando @blackisbeltza.2.ainhoa que se projetará na Casa da Cultura de Salvaterra do Minho.

🗣️ Fermin também participará na mesa de ideias da tarde sob a legenda «Da resistência à hegemonia cultural».

Com a participaçom de Fermin Muguruza cumprimos o desejo de Manolo Soto, eterno presidente da SCD, de vê-lo no torreiro da festa.

📢 35 Festival da Poesia no Condado
📅 2 de setembro
📌 Salvaterra do Minho

Black is Beltza

La Font d’en Carrós – DIJOUS 27 – 21:30 Cine d’estiu del Patronat

❗️❗️ 📣 🎥  ESTRENO de la pel·lícula «Black is Beltza II: Ainhoa» de Fermin Muguruza a La Font d’en Carrós 🤩❗️al Cine d’estiu del Patronat 🎬 🎟.
L’equip del CDR recolza aquesta iniciativa de l’ @Ajuntament de la Font d’en Carròs ja que va tindre tant d’èxit la projecció que vàrem organitzar a la casa de la cultura de Bellreguard.
🟣 A més la nostra companya Natalia De Ancos Lara és l’assessora de guió de la pel·lícula, és tota una artista. 🥰
No vos ho podeu perdre! La projecció serà el 27 de juliol, aquest dijous, a les 21:30 hores al pati del patronat. I serà GRATUÏTA 🗯️❗
Black is Beltza II: Ainhoa ens conta una història d’espies, narcotraficants i la guerra freda, un filme que ens deixa els pèls de punta sense dubte.
Nosaltres no ens ho perdrem!! 💃 , ens vegem allí!!! 🥳
Black is Beltza

El cine a la fresca gratuito y en valenciano vuelve al barrio de Velluters de València

Valencia Extra

Los jueves de julio están dedicados a las sesiones cinematográficas de verano, que tienen lugar en la Plaza del Pilar a partir de las 22 horas

La Societat Coral El Micalet, la asociación de Veïns en Perill d’Extinció de Ciutat Vella y el centro social Ca La Caixeta  han puesto en marcha una nueva edición del ciclo Cinema a la fresca, una actividad cultural programada para todos los jueves del mes de julio en el barrio de Velluters, en València.

En concreto, las proyecciones tendrán lugar en la Plaza del Pilar, ubicada en este mismo distrito, a partir de las 22:00 horas. A este ciclo de cine de verano se puede acceder de forma gratuita gracias a la colaboración del Servei de Llengües i Política Lingüística de la Universitat de València. Esta iniciativa, que ya lleva varios veranos en marcha, ofrece la posibilidad de visionar algunos de los estrenos más exitosos del año en valenciano para acercar el idioma a todos los públicos.

Para disfrutar de las sesiones de cine, cada asistente deberá llevarse su propia silla y, si también lo desea, comida y bebida. Aunque la entrada es gratuita, las plazas son limitadas hasta completar el aforo, teniendo en cuenta el espacio tan reducido en el que se desarrolla esta actividad. Las sesiones de Cinema a la fresca comenzaron el pasado jueves 13 de julio con la proyección ‘Alcarràs’, de Carla Simón. Pero todavía quedan dos sesiones por delante los días 20 y 27 de julio. Te dejamos aquí su programación.

Jueves 20 de julio, “Black is Beltza II: Ainhoa (VOSC)”

La segunda película del director vasco Fermín Muguruza, que se estrenó en el año 2022, fue nominada a los Premios Goya como mejor película de animación. Se trata de la segunda parte de la historia de compromiso político y dibujos que ha creado Muguruza, donde deja entrever sus potentes referencias culturales y políticas para denunciar la guerra sucia de Estados Unidos y la CIA a la hora de desestabilizar países árabes.

La sinopsis es la siguiente: Ainhoa nace de milagro en La Paz (Bolivia) tras la muerte de su madre Amanda, que falleció en un atentado parapolicial. Crece en Cuba y en 1988, a la edad de 21 años, regresa al País Vasco para conocer la tierra de su padre Manex. En pleno conflicto represivo, conoce a Josune, una periodista comprometida con las causas políticas de la zona, y a su cuadrilla de amigas y amigos. Cuando uno de estos muere por sobredosis de heroína, Ainhoa y Josune parten en un viaje iniciático que las llevará por el Líbano, Afganistán y la ciudad de Marsella. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes de narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas.

Esta película se podrá visionar el próximo jueves 20 de julio en la Plaza del Pilar, situada en el barrio de Velluters a partir de las 22:00 horas. La programación puede sufrir cambios de última hora por parte de las distribuidoras o por razones meteorológicas, por lo que se recomienda estar pendientes a las redes sociales o página web de la Societat Coral El Micalet.

Jueves 27 de julio, “Disturbios (Unrueh) (VOSC)”

Esta es la segunda obra maestra de la directora suiza Cyril Schäublin, basada en los acontecimientos históricos que convirtieron una ciudad relojera en Suiza en el epicentro político del creciente movimiento anarquista e internacional de la segunda mitad del siglo XIX. Entre los reconocimientos de la película, destacan el premio al mejor director del festival Berlinale (2022) y al mejor film en los festivales de cine de Jeonju (2022) y Lanzarote (2022).

La sinopsis es la siguiente: las nuevas tecnologías están transformando una ciudad relojera del siglo XIX en Suiza. Josephine, una joven trabajadora de una fábrica, produce la rueda de disturbios, que gira en el corazón del reloj mecánico de la ciudad. Expuesta a nuevas formas de organizar el dinero, el tiempo y el trabajo, se involucra en el movimiento local de los relojeros anarquistas, donde conoce al viajero ruso Pyotr Kropotkin.

Esta película se podrá visionar el próximo jueves 27 de julio en la Plaza del Pilar, situada en el barrio de Velluters a partir de las 22:00 horas. La programación puede sufrir cambios de última hora por parte de las distribuidoras o por razones meteorológicas, por lo que se recomienda estar pendientes a las redes sociales o página web de la Societat Coral El Micalet.

Ir al artículo original

Black is Beltza

Black is Beltza: Ainhoa. Entidad propia dentro de un caudal creativo

Cuántica Gráfica

Que un proyecto cultural dure más de catorce años da a entender el nivel de caudal creativo con el que fluye. Es el caso de “Black is Beltza” y de su autor y principal motor: Fermín Muguruza. Tras unos años bregándose como director de documentales musicales, el músico vasco dio un paso más allá en el 2014, cuando con Harkaitz Cano y Dr. Alderete, alumbran el cómic que ponía viñetas a un proyecto donde nos presentan a Manex, una suerte de Corto Maltés del siglo XX que nos lleva por los agitados años ´60 del siglo pasado. Así a modo de road comic comenzó a crecer esta idea que germinó en varias direcciones: la músical de la que partía, la gráfica que devino en un gran tebeo y finalmente en 2018, en la fresca película de animación que supuso un soplo de aire fresco.

Black is Beltza era y es un conglomerado transmedia de creatividad. De vasos comunicantes entre diferentes medios de expresión trabajando en la misma dirección. La de presentar un mundo convulso de una forma poliédrica, compleja y rica en matices. Así fue aquel cómic, la película en que se materializó y la música con la que dotaron Fermin Muguruza y Raül Refree de contexto sonoro y coherencia al proyecto. Sin duda, en “Black is Beltza” se advertía un excelente trabajo conceptual que daba muchas posibilidades.

Posibilidades que Muguruza ha seguido explorando en esta continuación “Ainhoa: Black is Beltza II”, película que estrenó el pasado 2022 y en la que junto a Harkaitz Cano e Isa Campo hilvanaron un relato que nos lleva desde Pamplona y Euskadi hasta Cuba y Afganistán en los años ´80 y ´90. Bajo la dirección de animación de Imanol Zinkuneg y con música original de Maite Arroitajauregi “Musergo” tomaba forma esta secuela, protagonizada por la hija de Manex: Ainhoa. Un filme que sigue los parámetros de su predecesor, trasladándolos al final del siglo XX para ofrecer una relato que supone un sólido paso más en este proyecto transmedia. De vocación poliédrica y con mirada global, como la música que transpiran sus imágenes. Complejo, rico y plagado de matices, como es el mundo que nos rodea.

Por supuesto, en este siguiente paso, la película no nacía sola. Una estupenda banda sonora veía la luz, sirviendo tanto como documento sonoro como de rica contextualización a lo que nos espera en el filme. No solo eso. También el noveno arte tiene su papel aquí, y así nació, de la mano de Reservoir Books el cómic que nos ocupa hoy: “Black is Beltza: Ainhoa”, un tebeo en el que Susanna Martín traslada a las viñetas el relato de Fermín Muguruza, Harkaitz Cano e Isa Campo.

Como un tronco del que nacen varias ramificaciones. Así se ha de entender “Ainhoa”, donde la película supone el motor argumental y conceptual, y el cómic como una sólida rama con personalidad propia. La que dota Susanna Martín ( “Residencia de estudiantes”, “La paradoja de Fermi” o “Annemarie”), que singulariza el tebeo, dándole una identidad gráfica propia, en el justo equilibrio que comparte la identidad gráfica conceptual del proyecto global, pero que mantiene su esencia personal.

Eso es lo que transpiran las páginas de este cómic. Una forma de acercarse al mismo relato, el de la película, que va más allá de la adaptación y le dota de esencia personal. Por la fluidez de sus páginas y un trazo que tiene justificación propia al plasmarse. Esa es la sensación que dejan las 128 páginas que conforman “Black is Beltza: Ainhoa”, editado en formato tapa blanda por Reservoir Books. Unas páginas que nos llevan por Cuba, Pamplona, Afganistan y Marsella. Que suenan a músicas pegadas a la calle. Las que se desarrollan en confluencia de varios afluentes para germinar en algo vivo. Al igual que el arte de Susanna Martín que ilustra la aventura de Ainhoa con certero trazo y que consigue que este cómic se convierta, por mérito propio, en otra de las luces que brillan en este torrente creativo que es todo lo que engloba “Black is Beltza”.