Black is Beltza>Página 19

Fermin Muguruza – Black is Beltza: Argibideak/Director’s notes

00:04​​ Erraldoi Beltzak
06:32​​ Corto Maltese
11:09​​ Zamaria Zuria
13:42​​ Backgrounds 1: Biarritz-New York-Cuba
18:49​​ Backgorunds 2: México-Los Angeles
21:48​​ Backgrounds 3: San Francisco-Montreal
25:37​​ Backgrounds 4: Alger-Madrid
29:46​​ Juan Rulfo & CBA (Carlos Blanco Aginaga)
33:27​​ Kortatu

Black is Beltza

«Black is Beltza»: la revuelta continúa

Ara!nfo ➝ Netflix estrena en todo el mundo la película de Fermin Muguruza. El incansable artista vasco trabaja ya en una continuación con Ainhoa, la hija de Manex y Amanda, cómo protagonista, en un viaje por Cuba, Euskal Herria, Líbano, Afganistán y Marsella ambientado en los últimos años de la Guerra Fría y que se lanzará en 2022.

Ainhoa, protagonista de la segunda parte de ‘Black is Beltza’.

El primer filme de animación de Fermin Muguruza, ‘Black is Beltza’, se ha ido abriendo puertas una a una, desde su estreno en septiembre de 2018 -en el Festival de Toronto primero, y después en el Zinemaldia de Donostia-, cosechando galardones y numerosos reconocimientos internacionales. Con mucho esfuerzo, ilusión y haciendo frente a la censura, como ha tenido que hacer siempre el artista vasco. En octubre de ese año llegó a los cines, en Aragón solo estuvo unos días en la cartelera de Zaragoza. Pero desde este viernes, 26 de marzo, con la inclusión de la cinta en el catálogo de Netflix, las puertas se abren de par en par.

La aventura de Manex Unanue, una historia de amor, de revolución y espionaje que retrata los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los 60, se podrá visionar en las pantallas de todo el mundo, aunque a muchos les pese, como explica el propio Muguruza en un tuit: «Molestó tanto a los fachos la proyección de ‘Black is Beltza‘, que el ABC en un alarde de investigación periodística, ilustró su artículo difamatorio con un fotograma de otra película. Bueno, pues [este viernes] se difunde por todo el mundo a través de Netflix». How do you say black in Basque?

‘Black is Beltza II: Ainhoa’

Y como las grandes historias, ‘Black is Beltza’ tendrá segunda parte. Muguruza comenzó a trabajar durante el periodo de confinamiento por la pandemia en una continuación, que tendrá a Ainhoa -la hija de Manex y la revolucionaria cubana Amanda- cómo protagonista. Un nuevo viaje situado 20 años después de los acontecimientos de la primera cinta. Anunciada este mes de marzo en Cartoon Movie 2021, el guion vuelve a estar en manos de Muguruza y Harkaitz Cano, a los que se suma Isa Campo. Su estreno se espera en algún momento del próximo año, 2022.

Partiendo de Cuba, ‘Black is Beltza II: Ainhoa’ nos transportará al mítico ‘Azken Guda Dantza‘, el último concierto que ofreció Kortatu, aquel 1 de octubre de 1988 en Iruñea, para situarnos después en Líbano, Afganistán y Marsella en los últimos años de la Guerra Fría.

«Ainhoa nace de milagro en La Paz (Bolivia) tras la muerte de su madre Amanda en un supuesto atentado parapolicial. Crece en Cuba y en 1988, a los 21 años, comienza un viaje iniciático con el País Vasco como primer destino para conocer la tierra de su padre Manex. En pleno conflicto represivo, conoce a Josune, una periodista comprometida, y su cuadrilla de amigas y amigos. Cuando el novio de Josune muere por sobredosis de heroína, ésta decide acompañar a Ainhoa en su viaje. Ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes del narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas», describe la sinopsis de ‘Black is Beltza II: Ainhoa’.

Iniciada por Manex, a raíz de la prohibición de participar en el desfile de Nueva York a los dos gigantes negros de la comparsa de Iruñea -el elemento histórico que inspiró a Muguruza-, con Ainhoa la revuelta continúa. Denak ala inor ez! ¡Rompamos las cadenas! Power to the People!

Ir al artículo original

Black is Beltza

Black is Beltza, película de Fermín Muguruza, llega a Chile a través de Netflix

Revista de los Jaivas-El músico vasco, reconocido en Chile por su proyecto musical solista pero también con bandas como Kortatu y Negu Gorriak, dirigió  el film de animación Black is Beltza, el que llega este viernes 26 de marzo a Netflix, para poder ser visto en todo el mundo.
– La cinta cuenta con una nutrida banda sonora que incluye colaboraciones con diversos artistas como Ana Tijoux, Manu Chao, entre otros. 

Fermín Muguruza es un músico referente para muchas y muchos melómanos de nuestro país, quienes han encontrado en su propuesta una coherencia y un mensaje que los ha llevado a seguir sus proyectos por años. Siempre inquieto, Muguruza debutó en la experiencia cinematográfica con Check Point Rock: canciones desde Palestina el año 2009, lo que fue el puntapié inicial de toda nueva área de desarrollo artístico, con otros trabajos audiovisuales, teatro y experiencias multimedia, que incluso lo trajeron de vuelta a nuestro país.

A partir del próximo 26 de marzo, las personas usuarias de Netflix en todo el mundo y por supuesto Chile, tendrán en su catálogo el último film dirigido por Muguruza, llamado Black is Beltza.  El trabajo, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastian del 2018, ha cosechado galardones y reconocimientos internacionales.  Decir que Black is Beltza es una película es quedarse corto, pues a través de este proyecto Muguruza desarrolló toda una experiencia transmedia, con novela gráfica,  eventos e incluso una exposición que se realizó en el País Vasco y en Cataluña a fines del  2018.

Black is Beltza es una intrigante historia que compagina la ficción con la realidad y que nos acerca también a diferentes momentos históricos, sin dejar de mostrarnos parte de la cultura vasca. Ambientada en los años 60, Black is Beltza habla de amor, de revolución y de espionaje, con un sugerente nombre en euskera e inglés, que transmite la vinculación solidaria entre pueblos con las temáticas raciales, unidas en un trabajo interesante y dinámico, siempre acompañado por una potente banda sonora como telón de fondo, que incluye colaboraciones de nombres conocidos en nuestro país como Ana Tijoux, Manu Chao y Rosalía, pero también otras y otros relevantes en el circuito internacional y que tendremos la oportunidad de descubrir, como Anari, Sonido Gallo Negro o Raúl Refree. Entre las voces que dieron vida a los personajes animados figuran actores y actrices de reconocimiento internacional como Rossy de Palma, Maria de Medeiros, Emma Suarez, Unax Ugalde, Isaach de Bankolé, Oscar Jaenada, Willy Toledo, Sergi López, Ramon Agirre, además de los músicos Angelo Moore de Fishbone, Lenval Brown de Maroon Town o la cantante vasca Iseo.

Black is Beltza, desde el viernes 26 de marzo, disponible en la plataforma de streaming Netflix. ¿Quieres ver el trailer?

Sinopsis
‘Black is Beltza’ es una historia que parte de octubre de 1965, cuando la comparsa de gigantes de Iruñea (Pamplona), imagen típica de las fiestas de San Fermín, recibe una invitación para desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York, pero con una prohibición de por medio: debido a las leyes de discriminación racial, los gigantes negros no podrán participar. A partir de este hecho histórico se construye el relato de Manex Unanue, uno de los mozos que debía portar uno de los gigantes, que decide no volver a casa y se sumerge en los acontecimientos que marcaron la convulsa sociedad de mediados de los 60: los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y los Black Panthers estadounidenses, la psicodelia proto-hippie que inundó los festivales musicales de la época, los juegos de intereses de los espías de ambos bandos durante la Guerra Fría, el espíritu del Che en el Congo, Argelia y su muerte en Bolivia, y todo ello con la decrépita y gris dictadura franquista como telón de fondo.

Ir al artículo original

Black is Beltza

Tijuana y Ceci Bastida presentes en la peli ‘Black is Beltza’ de Fermín Muguruza

Erizo Media [Manuel Noctis]Este viernes 26 de marzo se estrenó en la plataforma de Netflix, la película animada Black is Beltza, dirigida por el músico vasco Fermín Muguruza en la que resalta la presencia de Tijuana y la música de Ceci Bastida (Tijuana No).

a película, producida en 2018, se había estrenado anteriormente en la 66 edición de Zinemaldia, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, y a la fecha ya ha conseguido diversos galardones y reconocimientos internacionales.

Black is Beltza, está ambientada en los años 60 y cuenta la historia de la ocasión en que la Comparsa de gigantes y cabezudos de Pamplona, imagen típica de las fiestas de San Fermín, recibe una invitación para desfilar en la Quinta Avenida de Nueva York, pero con una prohibición: las figuras gigantes negras no podrán participar debido las leyes de discriminación racial.

Esa situación es la que le dio motivo a Muguruza para construir el relato de Manex Unanue, personaje principal, quien debía portar uno de dichos gigantes y que termina sumergido en los disturbios raciales derivados de la muerte de Malcolm X, las excentricidades de los personajes de The Factory, las alianzas entre los servicios secretos cubanos y la resistencia de las Panteras Negras.

Se trata pues de un viaje ficcionado por la realidad de estos convulsos años a través del amor, la revolución y el espionaje, por el que desfilan diversidad de personajes como Andy Warhol, el Che Guevara, Juan Rulfo, Tin Tan, Pancho Villa, Jimmy Hendrix, Janis Joplin, entre otros, en diversos escenarios importantes del mundo.

Uno de ellos es Tijuana, cuando el personaje de Manex despierta después de un viaje hongo en el Infierno Bar, aquel que se encontraba en la Zona Norte. El personaje se encuentra con “El Rey del Barrio” Tin Tan, con quien tiene que ir a realizar una misión a Los Ángeles y, durante su recorrido por la ciudad, se pueden apreciar locaciones como la avenida Revolución, el Jai Alai y la garita de San Ysidro.

Esta animación, además, es acompañada por una excelente banda sonora curada por el propio Muguruza, en la que aparecen rolas de músicos y bandas como Manu Chao, Negu Gorriak, Rosalía, Ana Tijoux, Lengualerta, Sonido Gallo Negro, entre otros, y por supuesto la tijuanense Ceci Bastida, quien participa con su rola “La esquina del mundo”.

Es pues una buena peli enfrascada en lo político-social que, bien vendrá a refrescar la memoria sobre ciertos acontecimientos importantes que marcaron el rumbo de la historia mundial. No se la pierdan, ya está en Netflix.

Ir al artículo original