Black is Beltza>
Black is Beltza

Fermín Muguruza presentará ‘Black is Beltza II: AINHOA’ en el FECI 2023

Radionica

La Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá también celebrará los seis años de Cinema Punk.

Más allá de la gran industria y las interminables sagas, el cine es un arte disruptor que maneja múltiples lenguajes, formas de contar historias y que desafía todos los parámetros. Crear un cine distinto es posible y La Feria Internacional de Cine Independiente de Bogotá es la muestra de eso. Este año, este encuentro se realizará del 9 al 14 de junio y presentará seis películas en la Cinemateca de Bogotá, la Cinemateca de El Tunal y en Asilo. 

Además se celebrarán los seis años de Cinema Punk que ha sido un punto de encuentro entre el audiovisual y la música que este año presentará algunas de las mejores películas que se han proyectado.

Esta edición, el invitado principal es Fermín Muguruza, vocalista de Kortatu Negu Gorriak, quien presentará la segunda parte de su película animada Black is Beltza. También se estrenará el documental Poly Styrene: I Am A Cliché, dedicado a Poly Styrene la voz de X-Ray Spex.

Pronto habrá más información acerca de la programación.

cinema punk 6 años

Black is Beltza

El activista cultural Fermin Muguruza vuelve a Guadalajara

Mi mama me mima

El perseguido, el luchador y sobreviviente de mil batallas traerá a suelo tapatío la continuación de su proyecto Black Is Beltza.

Convencido de que la educación es el único camino para cambiar el mundo Muguruza se convirtió en pedagogo, una profesión que no tardó en mutar a lo que llama “pedagogo de choque”, producto de las duras experiencias y persecuciones sufridas.

Fue en 1985, con 12 años de edad cuando las últimas sentencias de fusilamiento por parte del franquismo sembraron la semilla de la lucha en su corazón, desde entonces el originario del País Vasco repatriado como ciudadano del mundo emprendió un camino de movilización social y cultural pacífica por medio del comic, la música y el cine.

“No hay revolución sin canciones” una afirmación de Salvador Allende que siempre acompañó a la familia Muguruza; las tempranas clases de acordeón se convirtieron en guitarrazos y consignas tras presenciar la inspiradora presentación de The Clash en medio de conflictos armados y censura a manifestaciones como la música.

Con una ráfaga de casi 300 conciertos y 6 producciones discográficas en solo 5 años, Kortatu marcó precedente como la primera banda de ska del País Vasco, tiempo después formó Negu Gorriak donde se incrementaron las persecuciones, censuras y atentados contra su vida.

Si la revolución no se detiene la música tampoco, de ahí la innumerable lista de lanzamientos y colaboraciones que Fermín cosecha en su andar, el mas reciente la banda sonora de la segunda parte de su proyecto Black Is Beltza.

Aunque no necesita razones para seguir derribando fronteras es precisamente el lanzamiento de Black Is Beltza II AINHOA lo que lo trae de vuelta a Guadalajara.

Y es que fue aquí donde una noche después de la presentación del libro que arrancó esta saga en 2014 cuando el músico tapatío Christian Briseño, mejor conocido como Cristrombon animó a Fermín a contar la historia de Ainhoa.

A diferencia de su primera versión, con Black Is Beltza II AINHOA no habrá que esperar por el libro y/o película pues en 2022 fueron lanzados libro, película y banda sonora.

En cuanto a la película es nuevamente el Festival Internacional de Cine de Guadalajara el encargado de proyectar el nuevo filme de Fermín, producciones que recogen la esencia pura del espíritu Muguruza, el comic y los momentos históricos de la revolución.

Fueron precisamente los comics quienes acercaron al infante Fermín a la historia no oficial, una manifestación artística que durante los 80’s estuvo fuertemente vinculada con la música contestataria, ejemplos hay muchos, pero la colaboración quedó inmortalizada a la vista en portadas de discos de La Polla RecordsKortatuTijuana In BluePotatoEskorbutoCicatriz y Barricada.

Pero falta algo más, ¿una visita de Fermín sin música?, imposible, tras la inmensa espera posterior a ese evento de Negu Gorriak en 1992 llegó 2014 en que la presentación del libro Black Is Beltza culminó con una sesión Sound System. Posteriormente, en 2018 regresó a presentar la película y en el Chango Vudú se hizo acompañar de una exquisita selección de músicos tapatíos para formar el combo Brass Is Beltza.

Para esta visita en un hecho fortuito donde la invitación del músico-activista para la presentación de la película coincide con el concierto de Cabrito Vudú en el Anexo Independencia, una oportunidad que Fermín (ni nadie) podía dejar pasar para reactivar la fraternidad vasco-mexicana que inició en 2019 en Monterrey Nuevo León bajo el nombre de Akelarre Vudu Band.

Para este concierto del 3 de Junio el mismo Fermín ha sido el encargado de invitar a esta celebración a Los Malavibra con quienes hizo equipo para reversionar en vivo varios temas de Negu Gorriak y Kortatu en aquella inolvidable noche del 2018 en el Chango Vudú.

Completan el cartel los rap-rockeros Senior Granuja y en un cuasi debut los también tapatíos The Fresh Days y su ritmo caribeño con influencia de bandas como Sublime.

Mientras el concierto se llevará a cabo el sábado 3 de junio en el Foro Independencia, la historia de Ainhoa a través al lado de personajes y momentos históricos conocidos de la revolución, y otros tantos para verdaderos estudiosos del tema será proyectada los días 4 y 6 de junio.

Ahora solo queda esperar el día y la hora para vemos en la línea del frente donde celebraremos una nueva victoria de la libertad de expresión.


Boletos Concierto 🎟️
Boletos Pelicula Black Is Beltza II AINHOA 🎟️

Black is Beltza

Ya se confirmaron las fechas y vuelvo a mi Guanatos querido a presentar Black is Beltza II: AINHOA en el FICG

Ya se confirmaron las fechas y vuelvo a mi Guanatos querido a presentar Black is Beltza II: AINHOA en el FICG Festival Internacional de Cine en Guadalajara:

📅 Calendario

📷 Mural de José Clemente Orozco, 1937: “Hidalgo incendiario” , en el Palacio de Gobierno de Guadalajara donde Miguel Hidalgo declaró la abolición de la esclavitud en 1810.
Black is Beltza

Guadalajarako Zinemaldian hiru euskal ekoizpen lehiatuko dira

Zinea

Guadalajarako Nazioarteko Zinema Jaialdiaren 38. edizioko sail ofizialean 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola) eta Las buenas compañías (Silvia Munt) erakutsiko dituzte, fikziozko film luzeen atalean; animaziozko sailean, Black is Beltza II: Ainhoa (Fermin Muguruza) proiektuak parte hartuko du.

Mexikoko, eta oro har, Iberoamerikako zinemaren erakusleiho nagusienetakoa den hitzordua ekainaren 3tik 9ra egingo dute, eta dagoeneko sail ofizialetan ikusgai izango diren lanen berri eman dute. Bada, Guadalajarako Nazioarteko Zinema Jaialdiaren 38. edizioan hiru euskal ekoizpen izango dira lehian.

Fikziozko film luzeen atalean, Berlinen, Malagan eta Hong Kongen saritua izan den 20.000 especies de abejas (Estibaliz Urresola) filma eta nazioarteko ibilbidea hasi berri duen Las buenas compañías (Silvia Munt) izango dira lehian, eta bata zein bestea, gainera, LGBTQ+ gaiak jorratzen dituen film onenaren Maguey Saria eskuratzeko hautagaiak ere izango dira.

Urresolaren opera primak Donostiako Giza Eskubideen 20. Zinemaldia ireki zuen apirilaren 21ean, eta egun berean Hego Euskal Herriko eta espainiar lurraldeko 100 zinema areto baino gehiagotan egon zen ikusgai. Guztira, 33.500 ikus-entzule bildu ditu lehen asteburuan; 17.000 ikuslerekin estreinaldirik onena izan da Araban, Bizkaian eta Gizpuzkoan. Gariza Filmsek, Inicia Filmsek eta Sirimiri Filmsek ekoiztutako lanak hiru belaunalditako emakumeek osatutako familia-erlauntza du ardatz: Coco da filmeko protagonista, 8 urte dituen haur trans bat, amarekin eta neba-arrebekin amaren jaioterrira uda pasatzera joango dena.

Bestalde, Malagako Zinemaldian Gazte Epaimahaiaren Saria lortu zuen Muntek zuzendutako lanak, eta egunotan, Donostiako Giza Eskubideen 20. Zinemaldian ere ari dira erakusten. Hego Euskal Herriko zinema aretoetara maiatzaren 5ean iritsiko da. Alicia Falco, Itziar Ituño, Elena Tarrats, Maria Cerezuela, Ainhoa Santamaría eta Itziar Aizpuru ditu aktore proiektuak, eta horiek 70eko eta 80ko hamarkadetara eraman gaituzte. Emakumeen eskubideen alde eta haurdunaldiak duintasunez eteten laguntzeko prest azaldu ziren emakume errenteriar talde baten istorioa du Irusoinek eta Oberon Media ekoiztetxe frantziarrak ekoiztutako obrak hizketagai.

Animazioan ere sendo

Nazioarteko animaziozko lan onenak elkarren lehian jarriko dituzte ere Guadalajarako Nazioarteko Zinema Jaialdiaren 38. edizioan, eta euskal zinemagintzak ordezkaritza izango du. Black is Beltza II: Ainhoa (Fermin Muguruza) proiektua beste sei filmekin batera izango da saileko sari nagusia irabazteko hautagaia.

Black Is Beltza (2018) laneko pertsonaia nagusia den Manex Unanueren alaba, Ainhoa, da oraingoan protagonista eta Gerra Hotzaren amaieran kokatuko da. Lehen filmeko gertakari horietatik bi hamarkada beranduago jaio zen alaba La Pazen (Bolivia), eraso parapolizial baten ondorioz Amanda ama hil ondoren. Gaztea Kuban hazi zen eta 1988an, 21 urte zituela, Euskal Herrira joan zen aitaren lurra ezagutzera.

Euskal Herrira egindako bidaia horretan, Azken Guda Dantza emanaldira joateko aukera izango du, Kortatu taldeak eskainitako azken kontzertua. Horrez gain, Josune kazetari konprometitua eta haren adiskideak ezagutuko ditu ere; garaiotako gazte belaunaldian heroinak utzitako arrastoa gertutik bizituko du, eta narkotrafikoak gogor astindutako Kabul, Sobietar Batasuna eta Marsella bezalako helmugak ezagutzeko aukera izango du. Baita heroinak astindutako Euskal Herria ere. Ariadna Gil, Antonio de la Torre, Yashmine Kris, Itziar Ituño, Darko Peric, Gorka Otxoa, Jon Plazaola, Maria Cruickshank eta Ander Lipus dira protagonistei ahotsa jarri dieten aktoreak.

Ir al artículo original