Black is Beltza>
Black is Beltza

Fermin Muguruza dirige su segunda película de animación: “Un ejercicio de memoria en plena batalla por el relato”

El diario

El músico y director estrena en cines ‘Black is Beltza II: Ainhoa’, en la que recorre distintos acontecimientos políticos y culturales desde el País Vasco hasta Afganistán

La relación de Fermin Muguruza (Irún, 1963) con el cómic no debería de pillar por sorpresa a sus seguidores. El debut de su primer grupo, Kortatu, se abría con Don Vito y la revuelta en el frenopático, un tema inspirado en un personaje del historietista Javier Montesol. Ahora, el universo Black is Beltza, nacido de la novela gráfica del mismo nombre, entrega su segunda parte cinematográfica cuatro años después de la primera. Si entonces varios acontecimientos mundiales se vehiculaban a través del protagonista Manex, esta vez es la hija de este nacida en Cuba, Ainhoa, quien lleva al espectador desde el Caribe a Pamplona y de ahí a Líbano, Afganistán, Kurdistán y Marsella en el año 1988. La cinta ha implicado la labor de 250 personas; entre ese trabajo también está el doblaje de actores y actrices como María Cruickshank, Itziar Ituño, Eneko Sagardoy, Antonio de la Torre, Ariadna Gil o Gorka Otxoa.

Han sido cuatro años de trabajo que Muguruza califica de “muy intensos”. “No son jornadas laborales de ocho horas, sino de casi todo el día excepto el tiempo que estás intentando descansar, y eso que yo normalmente duermo poco”, explica. “Coproducíamos con un estudio de Argentina y sus horas más fuertes de trabajo coincidían con el momento en que acababan las nuestras. Hasta las once de la noche estabas pendiente porque cualquier duda que se pueda resolver en el mismo día es vital para que se pueda seguir trabajando a la jornada siguiente. Pero la animación te da muchas alegrías cada vez que ves un personaje, un fondo, el movimiento de un ojo o una mano, la sincronización de una música. Por supuesto, también hay cantos de monstruos y momentos en los que hay que pelear con dragones de muchas cabezas. Pero ha sido un viaje realmente agradecido. La Ítaca a la que hemos llegado por medio de Ainhoa ha sido estrenar en el Velódromo”.

Muguruza le concede importancia al hecho de que la película se haya podido ver por primera vez en el Velódromo de Anoeta en el marco del 70º Festival Internacional de Cine de San Sebastián. 3.000 personas llenaron el mismo espacio en el que el segundo grupo del músico, Negu Gorriak, celebró en 2001 su absolución definitiva de la demanda interpuesta por el entonces teniente coronel de la guardia civil Enrique Rodríguez Galindo. La canción por la que este sintió lesionado su honor, Ustelkeria, reflejaba el eco que había tenido en prensa un informe —conocido con el nombre del fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa Luis Navajas— que detallaba vínculos del cuartel dirigido por Rodríguez Galindo y el narcotráfico.

Esa es una de las múltiples referencias musicales y políticas que aparecen en una Black is Beltza II: Ainhoa que arranca con protagonismo de Kortatu: la génesis de su tema Sarri, Sarri y la despedida en directo del grupo en 1988. En la película, Fermin y su hermano Iñigo Muguruza anticipan que esa banda no se juntaría nunca y que lo próximo que harían sería totalmente nuevo, estilísticamente hablando, y en euskera. Ambos estaban, ya de adultos, acabando de aprender una lengua vasca prohibida durante la dictadura. La prematura muerte de Iñigo en septiembre de 2019 cayó como una losa al inicio del proceso creativo de la película. “Muy poquita gente conoce esa última foto suya que aparece en la película. Lleva puesta una camiseta que yo le envié a Nicaragua, donde él estaba luchando por un mundo nuevo” apunta Fermin. “La muerte de mi hermano fue una devastación tan grande que por primera vez en mi vida hubo un momento en el que pensé que no iba a poder salvar un proyecto. Ha sido muy duro, pero la película ha sido una especie de terapia. En los momentos de mayor desánimo, Iñigo ha sido una razón para hacer Ainhoa”.

El equipo de la película ha contado, además de la producción ejecutiva de Jone Unanua, con un análisis de guion por parte de Natalia de Ancos y Kattalin Miner. Uno de los cambios más notables con respecto a la primera entrega es un mayor protagonismo femenino. No solo el de Ainhoa, cuya actriz de doblaje María Cruickshank, según Muguruza, “se ha convertido totalmente en el personaje”. En sus viajes, ella está acompañada por la periodista Josune, del diario Egin. “En el estreno me guardé al director de ese medio, Jabier Salutregi, para presentarlo al público el último. Yo estuve tres años trabajando en la radio de Egin. Recuerdo que su cierre, en 1998, me pilló de gira con Dut, cogiendo un avión desde San Francisco a Nueva York, donde teníamos que tocar en la sala CBGB. Salutregi no recibió ningún tipo de solidaridad internacional, siendo director de un periódico, y años después se decretó la ilegalidad del cierre”, recuerda el músico y director. Ainhoa no ha contado con el apoyo de Televisión Española. “Nos dieron el portazo. Nos dijeron, y lo tenemos por escrito, que la película no encaja en su línea editorial. Eso con el Gobierno supuestamente más progresista desde la II República”, lamenta Muguruza.

Black is Beltza II: Ainhoa - Actores y actrices

Fermin Muguruza (en el centro) y los actores Antonio de la Torre (i), Ariadna Gil (2i), Darko Peric (3i), Itziar Ituño (4i), Gorka Otxoa (4d), Manex Fuchs (3d), Maria Cruickshank (2d) y Ramon Agirre (d), posando en la 70 edición del Festival de Cine de San Sebastián donde han presentado ‘Black Is Beltza II: Ainhoa’ Javier Etxezarreta / EFE

“La nostalgia paraliza. Ainhoa es un ejercicio de memoria histórica”, afirma el director. “Nos olvidamos, por ejemplo, de que en Afganistán hubo una revolución socialista en 1978. Vivimos una batalla por el relato, y eso ya está en la primera película, donde era clave hacer hincapié en el contrabando de ideas y en el arma más importante que tenemos quienes queremos cambiar el mundo, que es la cultura”. Para Muguruza la línea del frente artístico sigue jugando un papel principal ante el estado de las cosas. “Es esencial. Pecamos de la obsesión del momento, pensamos que vamos a conseguir las cosas en el periodo de vida que nos ha tocado. Mucha gente ha vivido el tiempo fascinante de un cambio, sin embargo mucha otra gente no. Ahora estamos en un momento de impasse, pero la cultura tiene que seguir siendo ese martillo que golpea el mundo”, señala. El de Irún confía en la creación de nuevos referentes y tiene palabras de admiración para aquello que se anda tejiendo últimamente en tierras navarras.

“Me parece impresionante el movimiento que hay en Pamplona, que incluso tiene un nombre, el ‘resurgimiento del este’, y que además ocurra alrededor del euskera, con bandas que se apoyan a pesar de sus distintos estilos: Chill Mafia, Hofe, Katanga Dub, Ibil Bedi, Tatxers, la Broken Brothers Brass Band y por supuesto locales y editoriales como Katakrak”, apunta. Esa es, de hecho, la ciudad en la que comienza una película, Ainhoa, que guarda equilibrio entre el cuaderno personal de viaje y el testimonio colectivo de un tiempo del que reivindica enseñanzas válidas para un presente nublado. Hora y media que sabe que toda utopía digna de llamarse así suena a buen volumen.

Read original article

Black is Beltza

‘Black Is Beltza II: Ainhoa’ heldu da zinema aretoetara

Naiz

Ostiral honetan iritsiko da “Black is Beltza II: Ainhoa”, Fermin Muguruzaren filma, zinema-aretoetara. Zinemaldiko sold outaren ostean, eta Belodromoko estreinaldi festa gogoan, hego Euskal Herriko areto komertzialetara iritsiko da. 

Lau urteko lanaren ostean, ‘Black is Beltzaren II: Ainhoa’ pantaila handian ikusteko aukera dugu jada. Fermin Muguruzaren filma ostiral honetatik aurrera zinema aretoetan izango da.

Donostiako Zinemaldia filmaren aurkezpenak egiteko baliatu du Muguruzak. Bai, pluralean, hainbat izan dira zinema-jaialdiak iraun bitartean egindako prentsaurrekoak eta elkarrizketak, Ainhoa filmak, gauza asko baititu nabarmentzeko. Donostiako Kursal aurrean dagoen NAIZ gunean aurkeztu ziren filmeko soinu-banda eta filma bera.

‘Mursegok’ egin du filmaren jatorrizko musika eta, horrekin batera, beste hamaika talderen kantu eta bertsio bereziak entzun ahalko dira filmean. Zalantzarik gabe, melodiek lagunduko dute Ainhoa protagonista denboran atzera egin eta memoria-ariketa egiten: 80ko hamarkadako Euskal Herrira, Afganistan edota Kubara bidaia berezi bat proposatzen batu filmak.

Oraingoz Hego Euskal Herrian ikusi ahal izango da filma. Donostia, Irun, Orereta, Eibar, Ordizia, Arrasate, Beasain, Elgoibar, Zumaia, Bilbo, Basauri, Getxo, Durango, Mungia, Portugal, Gernika, Gasteiz, Etxabarri Ibina, Iruñea eta Lizarran egonen da filma ikusteko aukera. Ipar Euskal Herrira noiz iritsiko den oraindik ez da zehaztu.

Read original article
Full list of cinemas here

Black is Beltza

‘Black is Beltza II: Ainhoa’ llega a Zaragoza este viernes, día de su estreno en cines

Araninfo ➝

Otra pequeña victoria. La segunda parte de ‘Black is Beltza’ también se estrena en la capital aragonesa, en los cines Aragonia. Lo ha anunciado su director, Fermin Muguruza: “¡Alerta Aragón! Confirmamos Zaragoza”. 

Conseguido. ‘Black is Beltza II: Ainhoa’, se podrá ver en los cines de Zaragoza desde este viernes, 30 de septiembre, el día de su estreno en salas. Así lo ha anunciado en Twitter Fermin Muguruza, director de la película: “¡Alerta Aragón! A dos días del estreno confirmamos Zaragoza”. Será en los Aragonia.

‘Black is Beltza II: Ainhoa’ se estrenó el pasado 23 de septiembre, en el Zinemaldia, el Festival de Cine de Donostia. Fue un éxito absoluto, con 3.000 personas llenando el Velódromo de Anoeta en una noche cargada de alegría, emociones y memoria, en la que no faltaron los recuerdos a Iñigo Muguruza, hermano de Fermin, fallecido en 2019, y a la banda Negu Gorriak.

Tras su paso por Zinemaldia, este viernes llega a la cartelera de cines. La semana pasada Muguruza anunció la lista provisional de salas. Entre ellas no había ninguna aragonesa. La distribución de la cinta está siendo una tarea complicada por el lastre de la censura que pesa sobre su realizador y por los obstáculos que siempre tiene que sortear el cine independiente.

Su estreno en Zaragoza es otra pequeña victoria. Llegar hasta aquí no ha sido fácil. Por eso, ahora toca “defender cada cine como si fuera una barricada”, como dijeron Fermin y Jone Unanua, responsable de producción, en rueda de prensa. “Qué todo el mundo vaya a verla. Nos la jugamos a una carta, y eso será en los cines”, añadieron. La lista definitiva de salas se anunciará este jueves.


El realizador y músico vasco debutó en 2006 como director de documentales con ‘Bass-que Culture’. Ahora, regresa a las pantallas con este filme, la segunda parte de la saga ‘Black is Beltza’ en la que Ainhoa, la hija de sus dos primeros protagonistas, es la narradora de la historia ambientada en 1988. Esta joven de 21 años será testigo de “los conflictos que marcaron el ocaso de una década”.

Ainhoa nace de milagro en La Paz (Bolivia) tras la muerte, en atentado parapolicial, de su madre Amanda. Crece en Cuba y en 1988, viaja a Euskal Herria para conocer la tierra de su padre Manex. En pleno conflicto represivo, conoce a Josune, una periodista comprometida, y su cuadrilla de amigas y amigos. Cuando uno de estos muere por sobredosis de heroína, Ainhoa y Josune parten en un viaje iniciático que las llevará por el Líbano, Afganistán y la ciudad de Marsella. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes de narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas.

80 minutos de intenso metraje aderezados con una implacable banda sonora, que incluye clásicos temas de bandas como Kortatu, RIP, Barricada o Cicatriz. Una película que te hará saltar de la butaca, con un reparto de lujo. Itziar Ituño, Antonio de la Torre, Ariadna Gil, Darko Peric, Eneko Sagardoy, Ramon Agirre, Jon Plazaola, Mikel Losada, Manex Fuchs, Gorka Otxoa y Maria Cruickshank, entre otras, ponen voz a las protagonistas.

Read original article

Black is Beltza

Zer topatuko dugu “Black is Beltza II: Ainhoa” pelikulan?

eitb ➝ “Black is Beltza” filmaren ondoren “Black is Beltza II: Ainhoa” filma estreinatu zuen Fermin Muguruzak Donostiako 70. Zinemaldian. Gonbidatu bezala izan dugu saioan, eta bide batez bertan topatuko dugunari buruz galdetu diogu.

To watch the videos here