La banda sonora, que como el film previo es “otra manera de sentir la música y de recordarla, o de acercarse a ella”, según Muguruza, que ha contado con “el arte mágico” de Mursego como responsable de la música original de la película, con versión incluida de Zu atrapatu arte, de Kortatu. El primer grupo de Muguruza aparece ampliamente representado en la banda sonora con temas de los 80 como After–boltxebikeEtxerat o Nicaragua Sandinista, en homenaje a su hermano Iñigo, miembro del trío y fallecido ahora hace tres años.

 La nómina de grupos vascos representados en el doble y ecléctico disco incluye al cantautor Imanol, RIP, Cicatriz, Broken Brothers Band, Mikel Laboa, Barricada, Joseba Tapia… Junto a ellos aparecen la leyenda cubana Benny Moré, conocido como El Bárbaro del Ritmo, y su traslación jazzística actual, Brenda Navarrete;

Los británicos ochenteros y concienciados Redskins, con su propuesta de soul y rockabilly, y los inolvidables The Pogues; mujeres cantantes como la palestina Amal Murkus, la libanesa Tania Saleh, la afgana Wajiha Rastabat y la vocalista pashto Bakht Zamina; la leyenda afgana Khan Qarabaghi; el reggae francés de los Masili Sound System y el dúo libanés de electro–pop y reggae Soap Kills.

Read original article