Black is Beltza>
Black is Beltza

Getting ready for the Goya Awards in Seville

This weekend Black is Beltza II: Ainhoa in cinemas:

📣 And here Seville, on the day eve of Goya Awards ceremony, I will be at La Fuga Librerias talking about the comic. Friday 10 at 19:00

Black is Beltza

Black is Beltza II: Ainhoa triunfa en San Sebastián

Radix Animacion

Ahora su director Fermin Muguruza invita a defender los cines.

Lo hemos dicho hasta el cansancio: Black is Beltza es más que cine, es una lucha. Y como tal, cada día cuenta con más adeptos. Esas son las sensaciones que quedan tras el lleno absoluto de la secuela Ainhoa tras su paso por el Festival de San Sebastián, en un estreno mundial que contó además con un sabor muy especial al darse en el multitudinario Velódromo con capacidad para 3.000 personas.

La comunión era evidente desde mucho antes del evento. La efervescencia se vivió en la fila de acceso y también durante la proyección de algunos comerciales de patrocinadores que fueron duramente abucheados.

La fiesta, por su parte, fue más allá de la proyección. Incluyó también la presentación encabezada por el productor Jone Unanua y el realizador Fermin Muguruza, destacando la aclaración de este último: “me presentan como director, pero en animación, al final, el director es quien coordina el trabajo de un equipo. Es lo que siempre he defendido: la comunidad, cuidarnos unos a otros y que, entre todos, rompamos las cadenas”. Sus palabras fueron respaldadas por la presencia de su espectacular elenco: María Cruickshank Ramón Agirre, Manex Fuchs, Ariadna Gil, Antonio de la Torre, Darko Peric e Itziar Ituño.

Pero si de nombres se trata, destacó la presencia de Jabier Salutregi, exdirector de Egin y quien cuenta con un cameo en la cinta. “He conseguido tres cosas en esta vida: dirigir un periódico, conocer las cárceles desde dentro y ser actor”, declaró para arrancar sonoros aplausos del público.

Podría decirse que fue un éxito rotundo, pero como Manex y Ainhoa saben perfectamente, esto apenas empieza. Así lo reconoció Muguruza, quien invitó al público a “defender cada cine como si fuera una barricada. Que aguante la película semanas, incluso meses. Y si podemos llegar a más salas, perfecto”. Unanua, por su parte, complementó asegurando que “nos la jugamos a una carta, y eso será en los cines. Si aguantamos una semana será menos difícil”.

Sus palabras no deben ser tomadas a la ligera. Black is Beltza II: Ainhoa abre en poco menos de 40 salas en toda España, ninguna en Aragón, aunque se ha confirmado que la lista definitiva se dará a conocer el miércoles 28. Sólo dos días antes del estreno programado para el 30 de septiembre.

La trama de la película se desarrolla 20 años después de la original. Esta vez la historia será protagonizada por Ainhoa, hija de Manex Unanue y quien nace de milagro en Bolivia tras la muerte de su madre en un supuesto atentado parapolicial. Crece en Cuba y en 1988, con 21 años, comienza un viaje iniciático con el País Vasco como primer destino para conocer la tierra de su padre. En pleno conflicto represivo, conoce a Josune, una periodista comprometida y con quien emprende un viaje que incluye Líbano, Afganistán y Francia. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes del narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas.

Read original article

Black is Beltza

Durangoko poetak euskara irakatsi zion Habanako neskari

Diario Vasco ➝

‘Black is Beltza II. Ainhoa’-ren estreinaldiaren harira ostiralean Belodromoan gertatu zena ez zen ohikoa izan, erabateko festa baizik

Ostiralean Donostiako Belodromoan estreinatu zen, nazioarteko mailan, Fermin Muguruza eta makina bat sortzaileren ‘Black Is Beltza’ artefaktu multimedia bizi, bihurri, gizakiokiko seko engaiaturik zen haren bigarren zatia, atala edo jarraipena. ‘Black Is Beltza II’ horrek bandera eta izenburu hartzen du protagonistaren izen propioa, Ainhoa.

Belodromoan gertatu zena ez zen izan ohiko, usadiozko estreinaldia. Festa baizik. Elkarretaratze bat baizik. Musikaz blai izan zen asanblada. Garagardoz bustiriko bilkura ganberroa. Dantzarako aitzakia primerakoa. Aldarrikapen eta erreklamazio askotarako beta ezin-hobea eta jende-saldo baten demonio/etsai ugariren kontra orro egin ahal izateko okasioa.

Munduko herri zapaldu guztiekiko elkartasuna erakusteko parada izan (eta aprobetxatu) zuen ’24 Ordu Euskaraz’ joan den mendeko ekimen ezin ahaztukoa burutu zen leku mitikora arrimaturiko jendeak.

Bi ordu builaka eta esnetan pasa ondoren, bukatu gabe geratu diren iraultza oro berpizteko prest (eroritako kamaradak lepoan harturik) atera zen jendetza, hainbat eta hainbat Bertsolari Txapelketaren Final ospatu diren lekutik, non Bowiek eta beste hamaikak jo edo abestu duten.

Bukatu ziren ostiralean Belodromoko kanpoaldean ziren behin -behineko txosnetako zerbetzak eta barruko taberna mitikoaren tortilla bokatak

Bartzelonatik etorritako Partisano (Rebel and Antiracist) dendakoek majo saldu zituzten elastiko-samarreta-kamiseta kasik guztiak. Pelikularenak, jakina, berri-berri horiek, baina baita legendazko batzuk ere: Negu Gorriak, Kortatu…. Agortu ere bai film berriaren soinu banda altxor gordetzen duten biniloak eta CDk, mimo handiz diseinatuak. Bertan, pelikularen beraren dialogo batzuk eta amaiezina ematen duen kantuen zerrenda; Cicatriz, Mursego, Joseba Tapia, Benny Moré, RIP, Broken Brothers Brass Band….

Ez. Ez zen izan estreinaldi korrientea, baina Zinemaldiko estreinaldi markaz kanpokoetan nahitaezkoak diren erritual eta une sakratu guztiei heldu zieten antolatzaileek, sortzaileek eta artista orok.

Izan ziren aurkezleak. Izan zen alfonbra gorria. Izan ziren argiaren eta soinuaren arteko joku ikus/entzungarriak. Izan ziren Euskal Herriko izarrak. Bai zinemarenak, bai musikarenak, bai irratikoak, bai liburu-dendetako jainko eta jainkosak. Euskal Herrikoak, Marseillakoak, Kubakoak, Argentinakoak, Palestinakoak. Izan iren bertan ez ziren askori egindako omenaldi beroak…Sutan zeuden ikusleak. Txaloak ziren ugari eta franko ozenki oihukaturiko kontsignak. Batzuen aldekoak. Besteen kontrakoak.

Alfonbra gorriaren gainean, animaziozko pertsonaia guztiei ahotsa jarri dietenak: Goenkaleko Maria Cruickshank, Itziar Ituño, Antonio de la Torre… Izan zen Kaki Arkarazo. Eta emazte duen kubatar fina, filmean aholkulari ezinbesteko gisa aritu dena, Moraysys Silva.

Izan ziren ikusleen txalo zaparradaren artean Beñat Beitia eta Mariona Omedes, arte zuendariak. Eta animazioaren arduradunak; nortzuk eta Miren Berasategi, Imanol Zinkunegi, biak Lotura Films ekoiztetxearen buru. Izan zen agertokian Soaspkillesk edo RedSkinsesk edo The Poguesek sortua ez den musika konposatu duen Maite Arroitajauregi…

Eta emozio guztiak baretzen hasi zirela, berriro ekaitza, berriro oihuak, berriro… Eta ez bakarrik gidoigintzan Ferminek Harkaitz Canoren eta Isaki Lacuestaren pelikuletan nahitaezkoa den Isa Camporen laguntza jaso duelako baizik eta, baizik eta, derrepentean La Habanako malekoian gaudelako eta bertako bi neskek topo eta estropezu egiten dutelako nederlandarrak direla sinestarazi nahi duten bi gizonezkorekin. Ez, ez dira hangoak, batek Gullit futbolari bikainaren kamiseta janzten badu ere. Euskaldunak dira…

Eta Belodromoan jendeak barre egin eta txalo jo zuen. Jakin bazekielako horietako bat poeta zela eta Joseba zuela izena. Asmatu zuelako Poetak neska mulatoari euskaraz irakatsiko ziola. Txalo jo, San Fermin egunean Sarrik, pantailan egin zuelako berriro ihes. Martutenetik.

Txalo, pelikula hil honetako 30ean iritsiko baita Hego Euskal Herriko aretoetara. Eta geroxeago Iparraldekoetara. Eta beranduago Kataluniara. Eta Sevillara. Eta…

Read original article

Black is Beltza

La memoria de Negu Gorriak llena el Velódromo con ‘Black is Beltza II: Ainhoa’

Naiz ➝

Se sabía que iba a estar lleno, 3.000 personas; también que iba a ser un reencuentro emocionante con un grupo, Negu Gorriak, y una época crucial: la de los 80-90. El estreno de ‘Black is Beltza II: Ainhoa’ la noche del viernes ha sido el acontecimiento más popular y más atronador del Zinemaldia.

La máquina del tiempo a veces funciona a través de una pantalla. En este caso, una pantalla gigante, la del Velódromo de Anoeta. La noche del viernes muchos y muchas de quienes han acudido al estreno de ‘Black is Beltza II: Ainhoa’, la segunda entrega del proyecto de animación multidisciplinar comandado por Fermin Muguruza han visto retratados unos años cruciales en la historia de Euskal Herria. Y también, muchos, unos años cruciales de su historia personal.

Porque muchos y muchas de los que han estado también estuvieron en este Velódromo hace 21 años, en uno de los dos conciertos celebrados en Donostia con los que Negu Gorriak regresó, en febrero de 2001, a los escenarios para celebrar que, aunque había costado lo suyo, había ganado la libertad de expresión. Y que Galindo, porque fue así, había perdido.

Homenaje a ‘Egin’

El espíritu de aquella campaña llamada ‘Hitz Egin!’ de apoyo popular a los Negu Gorriak ha sobrevolado la proyección y este proyecto. A raíz de la letra de la canción ‘Ustelkeria’, en la que el grupo se hacía eco de una noticia aparecida en prensa en la que se relacionaba al general Enrique Rodríguez Galindo con el contrabando de drogas, arrancó una larga persecución judicial. Aquellos hechos, aquellas vivencias, han estado presentes  en el Velódromo, reflejados en la pantalla grande y muy presentes en la memoria de los espectadores.

Y también ha estado en las ganas de celebrar y de protestar de la grada: pitos y abucheos a las empresas patrocinadoras del festival, al anuncio de la Lotería previo a la proyección… y  torrente de aplausos al equipo que se ha sumado al proyecto de Fermin Muguruza.

La fiesta ha comenzado bastante antes de la proyección, con música en el exterior, muchos encuentros, abrazos, cervezas –de Boga, que las ha sacado con el nombre del film–, selfies con los móviles y una larguísima, pero muy larga, cola. Rostros de la política vasca, de la cultura, gente de todas las edades… y hasta algunos fans enfervorecidos y muy jóvenes de Itziar Ituño, a la búsqueda de un recuerdo de su ídolo.

La actriz ha acudido vestida, por cierto, con una camiseta con mucha historia y que tiene que ver mucho con la libertad de expresión y esta película: una camiseta de ‘Egin’.

«Me presentan como director, pero en animación, al final, el director es quien coordina el trabajo de un equipo. Es lo que siempre he defendido: la comunidad, cuidarnos unos a otros y que, entre todos, rompamos las cadenas», ha querido explicar Fermin Muguruza desde el escenario. Ha salido bailando y con ganas de marcha, como todos los que estaban en el Velódromo. Gritos y aplausos atronadores.

Junto él, un equipo en el que el cineasta y músico, maestro en esto, ha sabido aglutinar a gente de diferentes sensibilidades, procedencias y disciplinas. La demostración: los casi 160 invitados, relacionados con esta segunda entrega del filme, que han estado en las gradas. Sobre el escenario, una pequeña representación de todos ellos, entre actores que han dado voz a los personajes –Maria Cruickshankek, quien interpreta a Ainhoa, Antonio de la Torre, Ariadna Gil…–; músicos como Mursego; productores, como los argentinos involucrados en el proyecto… gente de Cuba, de Palestina o de Marsella.

Fermin Muguruza ha querido hacer un homenaje también a Jabier Salutregi, el último director de ‘Egin’ y ‘Egin irratia’, una radio en cuya creación el cineasta de Irun fue activo partícipe. Y un medio que aparece mucho en esta segunda entrega de ‘Black is Beltza’, como también su redacción y un personaje secundario importante, el de Jone, una periodista de ‘Egin’ que acompaña a la protagonista en sus viajes.

Salutregi ha saludado al respetable con una frase, recibida entre aplausos: «He conseguido tres cosas en esta vida: dirigir un periódico, el mejor del mundo, conocer las cárceles por dentro y, ahora, ser actor».

‘Black is Beltza II: Ainhoa’ llegará a los cines comerciales día 30. Con guion de Muguruza y Harkaitz Cano, a los que se ha sumado en esta ocasión Isa Campo, en esta segunda parte viajamos 20 años después de lo que ocurría en la primera entrega. Ainhoa, hija de Manex Unanue, es cubana y se encuentra un día con dos hombres que hablan en euskara. Uno de ellos es Martin. Con él aprenderá su idioma paterno.

Martin es Joseba Sarrionandia, el escritor vasco que, junto a Iñaki Pikabea, aquel 26 de mayo de 1985 escapó de la cárcel de Martutene en los bafles del equipo del cantante Imanol. En sucesivos bucles, al ritmo atronador de la música de Negu Gorriak, viajamos hacia adelante, hasta los sanfermines y una Iruñea a la que Ainhoa llega para encontrarse con aquella juventud vasca viva, revolucionaria, bailona, peleona y que saltaba en los conciertos de Negu al grito de ‘Gora Herria!’.

La proyección ha terminado con una gran ovación, un recuerdo de Fermin Muguruza a su hermano Iñigo –el desaparecido músico vasco es una presencia continua en todo este proyecto– y los bertsos de Jon Maia. La cita ahora, en las salas.

Read original article