Black is Beltza>Página 14
Black is Beltza

Black is Beltza II: Ainhoa triunfa en San Sebastián

Radix Animacion

Ahora su director Fermin Muguruza invita a defender los cines.

Lo hemos dicho hasta el cansancio: Black is Beltza es más que cine, es una lucha. Y como tal, cada día cuenta con más adeptos. Esas son las sensaciones que quedan tras el lleno absoluto de la secuela Ainhoa tras su paso por el Festival de San Sebastián, en un estreno mundial que contó además con un sabor muy especial al darse en el multitudinario Velódromo con capacidad para 3.000 personas.

La comunión era evidente desde mucho antes del evento. La efervescencia se vivió en la fila de acceso y también durante la proyección de algunos comerciales de patrocinadores que fueron duramente abucheados.

La fiesta, por su parte, fue más allá de la proyección. Incluyó también la presentación encabezada por el productor Jone Unanua y el realizador Fermin Muguruza, destacando la aclaración de este último: “me presentan como director, pero en animación, al final, el director es quien coordina el trabajo de un equipo. Es lo que siempre he defendido: la comunidad, cuidarnos unos a otros y que, entre todos, rompamos las cadenas”. Sus palabras fueron respaldadas por la presencia de su espectacular elenco: María Cruickshank Ramón Agirre, Manex Fuchs, Ariadna Gil, Antonio de la Torre, Darko Peric e Itziar Ituño.

Pero si de nombres se trata, destacó la presencia de Jabier Salutregi, exdirector de Egin y quien cuenta con un cameo en la cinta. “He conseguido tres cosas en esta vida: dirigir un periódico, conocer las cárceles desde dentro y ser actor”, declaró para arrancar sonoros aplausos del público.

Podría decirse que fue un éxito rotundo, pero como Manex y Ainhoa saben perfectamente, esto apenas empieza. Así lo reconoció Muguruza, quien invitó al público a “defender cada cine como si fuera una barricada. Que aguante la película semanas, incluso meses. Y si podemos llegar a más salas, perfecto”. Unanua, por su parte, complementó asegurando que “nos la jugamos a una carta, y eso será en los cines. Si aguantamos una semana será menos difícil”.

Sus palabras no deben ser tomadas a la ligera. Black is Beltza II: Ainhoa abre en poco menos de 40 salas en toda España, ninguna en Aragón, aunque se ha confirmado que la lista definitiva se dará a conocer el miércoles 28. Sólo dos días antes del estreno programado para el 30 de septiembre.

La trama de la película se desarrolla 20 años después de la original. Esta vez la historia será protagonizada por Ainhoa, hija de Manex Unanue y quien nace de milagro en Bolivia tras la muerte de su madre en un supuesto atentado parapolicial. Crece en Cuba y en 1988, con 21 años, comienza un viaje iniciático con el País Vasco como primer destino para conocer la tierra de su padre. En pleno conflicto represivo, conoce a Josune, una periodista comprometida y con quien emprende un viaje que incluye Líbano, Afganistán y Francia. Son los últimos años de la Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes del narcotráfico y sus estrechos vínculos con las tramas políticas.

Lire l’article original

Black is Beltza

Durangoko poetak euskara irakatsi zion Habanako neskari

Diario Vasco ➝

‘Black is Beltza II. Ainhoa’-ren estreinaldiaren harira ostiralean Belodromoan gertatu zena ez zen ohikoa izan, erabateko festa baizik

Ostiralean Donostiako Belodromoan estreinatu zen, nazioarteko mailan, Fermin Muguruza eta makina bat sortzaileren ‘Black Is Beltza’ artefaktu multimedia bizi, bihurri, gizakiokiko seko engaiaturik zen haren bigarren zatia, atala edo jarraipena. ‘Black Is Beltza II’ horrek bandera eta izenburu hartzen du protagonistaren izen propioa, Ainhoa.

Belodromoan gertatu zena ez zen izan ohiko, usadiozko estreinaldia. Festa baizik. Elkarretaratze bat baizik. Musikaz blai izan zen asanblada. Garagardoz bustiriko bilkura ganberroa. Dantzarako aitzakia primerakoa. Aldarrikapen eta erreklamazio askotarako beta ezin-hobea eta jende-saldo baten demonio/etsai ugariren kontra orro egin ahal izateko okasioa.

Munduko herri zapaldu guztiekiko elkartasuna erakusteko parada izan (eta aprobetxatu) zuen ’24 Ordu Euskaraz’ joan den mendeko ekimen ezin ahaztukoa burutu zen leku mitikora arrimaturiko jendeak.

Bi ordu builaka eta esnetan pasa ondoren, bukatu gabe geratu diren iraultza oro berpizteko prest (eroritako kamaradak lepoan harturik) atera zen jendetza, hainbat eta hainbat Bertsolari Txapelketaren Final ospatu diren lekutik, non Bowiek eta beste hamaikak jo edo abestu duten.

Bukatu ziren ostiralean Belodromoko kanpoaldean ziren behin -behineko txosnetako zerbetzak eta barruko taberna mitikoaren tortilla bokatak

Bartzelonatik etorritako Partisano (Rebel and Antiracist) dendakoek majo saldu zituzten elastiko-samarreta-kamiseta kasik guztiak. Pelikularenak, jakina, berri-berri horiek, baina baita legendazko batzuk ere: Negu Gorriak, Kortatu…. Agortu ere bai film berriaren soinu banda altxor gordetzen duten biniloak eta CDk, mimo handiz diseinatuak. Bertan, pelikularen beraren dialogo batzuk eta amaiezina ematen duen kantuen zerrenda; Cicatriz, Mursego, Joseba Tapia, Benny Moré, RIP, Broken Brothers Brass Band….

Ez. Ez zen izan estreinaldi korrientea, baina Zinemaldiko estreinaldi markaz kanpokoetan nahitaezkoak diren erritual eta une sakratu guztiei heldu zieten antolatzaileek, sortzaileek eta artista orok.

Izan ziren aurkezleak. Izan zen alfonbra gorria. Izan ziren argiaren eta soinuaren arteko joku ikus/entzungarriak. Izan ziren Euskal Herriko izarrak. Bai zinemarenak, bai musikarenak, bai irratikoak, bai liburu-dendetako jainko eta jainkosak. Euskal Herrikoak, Marseillakoak, Kubakoak, Argentinakoak, Palestinakoak. Izan iren bertan ez ziren askori egindako omenaldi beroak…Sutan zeuden ikusleak. Txaloak ziren ugari eta franko ozenki oihukaturiko kontsignak. Batzuen aldekoak. Besteen kontrakoak.

Alfonbra gorriaren gainean, animaziozko pertsonaia guztiei ahotsa jarri dietenak: Goenkaleko Maria Cruickshank, Itziar Ituño, Antonio de la Torre… Izan zen Kaki Arkarazo. Eta emazte duen kubatar fina, filmean aholkulari ezinbesteko gisa aritu dena, Moraysys Silva.

Izan ziren ikusleen txalo zaparradaren artean Beñat Beitia eta Mariona Omedes, arte zuendariak. Eta animazioaren arduradunak; nortzuk eta Miren Berasategi, Imanol Zinkunegi, biak Lotura Films ekoiztetxearen buru. Izan zen agertokian Soaspkillesk edo RedSkinsesk edo The Poguesek sortua ez den musika konposatu duen Maite Arroitajauregi…

Eta emozio guztiak baretzen hasi zirela, berriro ekaitza, berriro oihuak, berriro… Eta ez bakarrik gidoigintzan Ferminek Harkaitz Canoren eta Isaki Lacuestaren pelikuletan nahitaezkoa den Isa Camporen laguntza jaso duelako baizik eta, baizik eta, derrepentean La Habanako malekoian gaudelako eta bertako bi neskek topo eta estropezu egiten dutelako nederlandarrak direla sinestarazi nahi duten bi gizonezkorekin. Ez, ez dira hangoak, batek Gullit futbolari bikainaren kamiseta janzten badu ere. Euskaldunak dira…

Eta Belodromoan jendeak barre egin eta txalo jo zuen. Jakin bazekielako horietako bat poeta zela eta Joseba zuela izena. Asmatu zuelako Poetak neska mulatoari euskaraz irakatsiko ziola. Txalo jo, San Fermin egunean Sarrik, pantailan egin zuelako berriro ihes. Martutenetik.

Txalo, pelikula hil honetako 30ean iritsiko baita Hego Euskal Herriko aretoetara. Eta geroxeago Iparraldekoetara. Eta beranduago Kataluniara. Eta Sevillara. Eta…

Lire l’article original

Black is Beltza

ESKERRIK ASKO BELODROMOA!

“…hemen bizitza ospatzen dugu
ez da bakarrik zinema
hemen herri bat suaren pean
oihuz, kantatu duena
ongi etorri mundura Ainhoa
eskerrik asko belodromoa
hau duzu Iñigo omena
gurea da garaipena” (Jon Maia)
Black is Beltza II: AINHOA
Zinemetan irailak 30 septiembre en cines
(argazkia: Ikor Kotx)

Black is Beltza

3.000 personas inician en el Velódromo de Donostia la revolución de Ainhoa

Araninfo ➝

“La locomotora ya está en marcha”. Historia, memoria, fiesta, reivindicación, e Iñigo Muguruza en el corazón. Así fue el exitoso arranque en Zinemaldia de la continuación de la saga de ‘Black is Beltza’, que llegará a las salas el día 30. Ahora toca “defender cada cine como si fuera una barricada”, en palabras de sus maquinistas, Fermin Muguruza y Jone Unanua.

Se cumplió el guion previsto. ‘Sold out’ en una noche histórica, cargada de recuerdos, fiesta y reivindicación. El Velódromo de Anoeta fue testigo este viernes del estreno de ‘Black is Beltza II: Ainhoa‘, el más esperado del Zinemaldia, el Festival de Cine de Donostia que este sábado cierra su 70 edición. Un retrato “real, duro y hermoso” del final de una década, los años 80, en un viaje con paradas en La Habana, Iruñea, Beirut, Kabul, Diyarbakır y Marsella, amenizado por una ecléctica banda sonora, porque “no hay revolución sin canciones”, decía Salvador Allende.

Tres millares de personas abarrotaron el mítico recinto para seguir por vez primera las aventuras de Ainhoa, la protagonista absoluta de la segunda parte de la saga creada por Fermin Muguruza. Ni siquiera las actrices y actores que ponen voz a las protagonistas del filme habían visto antes el montaje completo. Fue una grata sorpresa para todas.

Una consigna, “Geurea da garaipena” (La victoria es nuestra), planeó durante todo el acto en el Velódromo, rememorando que, al menos por una vez, ganó la libertad de expresión sobre la censura. Y es que hace 21 años, este recinto albergó los dos míticos conciertos de Negu Gorriak que celebraban la victoria judicial sobre el general Rodríguez Galindo. Un triunfo que llegaría tras una larga persecución del aparato jurídico-mediático del Estado a la banda vasca por denunciar la relación de Galindo con el tráfico de drogas en su canción “Ustelkeria”. Estos hechos, también se relatan en la película.

La noche fue intensa, en un ejercicio práctico de memoria. En el escenario unos sonrientes Fermin Muguruza y Jone Unanua, responsable de producción (Talka Records & Films), fueron presentando a todas las personas que han sido vitales para este proyecto, desde el equipo técnico hasta los actores y actrices que ponen voz a los personajes: María Cruickshank (Ainhoa), Ramón Agirre, Manex Fuchs, Ariadna Gil, Antonio de la Torre, Darko Peric o Itziar Ituño como Josune, periodista del periódico Egin e inseparable compañera de Ainhoa.

Precisamente, entre ellos, uno de los más ovacionados por el público fue Jabier Salutregi, director de Egin y represaliado, y que cuenta con un destacado papel en ‘Black is Beltza II’, interpretado por Jon Plazaola. “He conseguido tres cosas en esta vida: dirigir un periódico (el mejor del mundo), conocer las cárceles desde dentro, y ser actor”, dijo entre risas y aplausos.

Y como no Iñigo Muguruza en el corazón, al que su hermano Fermin le dedica la película, y en cuya piel se mete el actor Gorka Otxoa. Su recuerdo estuvo muy presente durante todo el evento, en la pantalla, en los mensajes, entre el público y en los ‘bertsos’ de Jon Maia, que tampoco podía faltar a la cita, adaptando su actuación de los conciertos del 2001. También hubo guiños a la solidaridad internacionalista, con presencia del pueblo palestino, porque como decía Camilo Cienfuegos: “Esos que luchan, no importa donde, son nuestros hermanos”.

“La locomotora ya está en marcha”. Así lo dijeron las maquinistas, Fermin Muguruza y Jone Unanua, en la rueda de prensa previa al estreno de ‘Black is Beltza II’, celebrada esa misma mañana en el local de Naiz en la Zurriola, junto a gran parte del reparto, las y los pasajeros de este viaje a nuestra memoria colectiva.

“Me presentan como director, pero en animación, al final, el director es quien coordina el trabajo de un equipo. Es lo que siempre he defendido: la comunidad, cuidarnos unas a otras y que, entre todas, rompamos las cadenas”, reconoció Muguruza, en una presentación ante los medios con mucho humor y más velocidad, rasgos característicos de Fermín.

Cada cine será una barricada

Ituño, Muguruza y Unanua, junto a parte del reparto de ‘Black is Beltza II’, durante la rueda de prensa. Foto: Iker G. González (AraInfo)

Tras su exitoso arranque en Zinemaldia, ‘Black is Beltza II: Ainhoa’ llegará a los cines el próximo viernes 30 de septiembre, con algún preestreno de por medio. El pasado jueves Muguruza anunció la primera lista de salas confirmadas, una veintena en localidades vascas, y una docena fuera de Euskal Herria. De momento, ninguna en Aragón. No será hasta el miércoles 28, a 48 horas del estreno, cuando sepan la lista definitiva. La losa de la censura sigue pesando. De hecho, muchos medios de comunicación se han negado a hablar de esta película.

Unas dificultades a las que ya está acostumbrado Muguruza, y el cine independiente en general. En este caso, esa ardua labor llamada distribución la gestiona Barton Films, la distribuidora independiente de Bilbo que se ha encargado de todas las películas y documentales de Fermin desde ‘Checkpoint Rock’ (2009).

A este respecto se expresó el artista vasco. “No sabemos todavía si vamos a llegar a más cines. Pero de momento tenemos una buena representación. Lo primero que tenemos que hacer es defender cada cine como si fuera una barricada. Que aguante la película semanas, incluso meses. Y si podemos llegar a más salas, perfecto”.

‘Black is Beltza II: Ainhoa’ es una película que “se sale del relato oficial que nos han contando siempre y firmada por mí, que eso siempre es un handicap”, añadió. Una película “de resistencia”, con “una guerrilla comunicacional que se ha encargado de difundirla por las calles de Donostia al estilo Bansky”.

Por su parte, Unanua recordó que “se tarda cuatro años en hacer una película independiente como ésta. Estos cuatro años han sido de un esfuerzo increíble. Es muy gratificante decir que hemos hecho ‘sold out’ con una película en euskara”. Por eso, subrayaba, el día 30 de septiembre es “fundamental”. “Qué todo el mundo vaya a verla. Nos la jugamos a una carta, y eso será en los cines. Si aguantamos una semana será menos difícil”.

Para finalizar, y como anécdota que demuestra la sensibilidad de Muguruza, en el arranque de la rueda de prensa el realizador y músico vasco explicó que hablaría en euskara y también en castellano como deferencia a los dos “compañeros” de este Diario Libre d’Aragón, llegados de propio desde Zaragoza para asistir a la presentación. Y, además, se disculpó por no poder hacerlo en aragonés. Y es que Manex, el padre de Ainhoa en la saga ‘Black is Beltza’, siempre decía: “Los idiomas pequeños nos hacen gigantes”.

Lire l’article original