Black is Beltza

Eskerrik asko La Fuga Librerias

Antifa manda en Sevilla!
Eskerrik asko La Fuga librerias!
Andalucía entera como Marinaleda.
Gora Herriak!

Black is Beltza II: AINHOA aurrera!

Black is Beltza

🔈 Goya sariak banatu bezperan, Telmo Irureta eta Fermin Muguruza “Faktoria”n

EITB – Faktoria Goya Sariak 2023

Telmo Irurera aktore berri onenaren sarirako hautagai da, ‘La Consagración de la Primavera’ pelikulan egindako lanagatik eta Fermin Muguruzak zuzendu duen ‘Black is Beltza 2: Ainhoa’; animazio pelikula onena izateko lehiatuko da.

Maletak kasik prest dituzte Telmo Iruretak eta Fermin Muguruzak, Sevillara abiatzear, Goya sarien banaketa-ekitaldian parte hartzeko. Biak hautagai dira, aktore berri onenaren sarirako aukeratu dute Iruretak La Consagración de la Primavera pelikulan egin duen lana. Muguruzak Black is Beltza 2: Ainhoa animazio filma zuzendu du, eta animazio pelikula onena izateko lehian dago.

Zinema egin eta zinema ulertzeko bi ikuspegi desberdinetatik abiatzen dira. “Entretenitzeko, denbora pasatzeko baina, ikasteko ere” balio behar du Telmo Iruretak; Fermin Muguruzak, aldiz, “borrokarako zinema” egiten duela aitortu du, ‘zinema istorioak kontatzeko modu bat da baina, belaunaldi batekin lotuta nator eta Bertoluccik esaten zuen moduan, kamara arma bat bezala erabiltzen dut. Arteak ez du ispilua izan behar, arteak ispilu hori puskatzen duen mailua izan behar du”.

Gustora biak beraien pelikulek egin duten bidearekin. Black is Beltza 2: Ainhoa Ipar eta Hego Euskal Herrian, Frantzia eta Espainiar Estatuko hainbat zine aretoetan estreneinatu dute nahiz eta “guk nahi baino lehenago erretiratu duten karteldegitik”. Aurten, Muguruzaren iritziz, maila handiko lanak merkaturatu direlako eta pelikulak hasi duen ibilbideari esker Galizia eta Frantziako hainbat unibertsitateek deitu diote hitzaldiak emateko. Iruretaren lanak ere kritika onak jaso ditu, “pelikula egiten ari zarenean ez duzu imajinatzen noraino iritsi litekeen”.

Baikor begiratzen diote etorkizunari, “Goya sariak ez direlako pelikulen amaiera”. Baina, ezkorragoa da Fermin Muguruza euskal zinemaren egoeraz, “euskaraz egiten den zinemaren egoera ez da batere ona. 2022an fikzioan ez da pelikula bakarra estreinatu euskaraz. Irati aurten estreinatu da 2023an, eta inork ez du hori aipatzen. Euskal zinema oso pattal dabil”.


Elkarrizketa entzun 🔈

Black is Beltza

Fundación SGAE presenta el ciclo Animación y Compromiso

Radix Animación

El ciclo repasa ejemplos de compromiso social a través del cine de animación.

La animación es arte, entretenimiento y cultura, pero también es un compromiso con la sociedad. Fundación SGAE lo sabe y organiza el ciclo de cine Animación y Compromiso. Una oportunidad de demostrar que la animación sigue, día a día y desde los orígenes mismos del cine, siendo un modo certero y expresivo de plasmar la realidad de la vida huidiza de los anónimos figurantes que la componen. Y, cómo no, de comprometerse con la sociedad que la contiene.

Animación y Compromiso se construye en torno al díptico Black is Beltza de Fermín Muguruza, una de las apuestas más originales de nuestra animación reciente, y cuya segunda parte Black is Beltza II: Ainhoa esta nominada a los Goya 2023 en la categoría de Mejor película de animación. La muestra es complementada por algunas de las producciones animadas más relevantes del panorama español contemporáneo.

La primera es la ya mencionada Black is Beltza, que partiendo de la novela gráfica creada por Fermín Muguruza con la colaboración de Harkaitz Cano y Jorge Alderete, proporciona espectáculo mientras describe conflictos actuales en tensión, conjugando acción, referentes plásticos y musicales trepidantes y compromiso social. En esta primera entrega, un feriante de Pamplona se encuentra en los contraculturales años sesenta en Nueva York con el problema racial, la efervescencia de la Guerra Fría, los regímenes políticos enfrentados y la creación artística de vanguardia, desde el movimiento hippie hasta los foros exclusivos del pop art.

En la secuela, Black is Beltza II: Ainhoa, la hija de Manex, superviviente de la persecución en Bolivia y educada en Cuba, viaja al País Vasco en la época de los años de plomo. La violencia armada, las drogas como sistema de coacción y la falta de horizontes vitales llevan a Ainhoa a un periplo de aprendizaje traumático por el Mediterráneo y Afganistán, descubriendo cómo la marginación, el crimen, los negocios y la política son facetas de la misma pieza.

Del mismo modo, Un día más con vida, de Damian Nenow y Raúl de la Fuente, recurre a uno de los libros autobiográficos más emblemáticos del gran periodista Ryszard Kapuściński, contándonos, como un docudrama dibujado, la pugna de Angola por su libertad, y las trágicas consecuencias bélicas de una sociedad destruida durante dos generaciones.

Por último, en Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, el cómic original de Fermín Solís sirve como inspiración para incidir en cómo el arte cinematográfico también reacciona históricamente ante la limitación a las libertades y a la verdad, a través de la historia de la filmación del documental de denuncia Las Hurdes, tierra sin pan, realizado por Luis Buñuel en tiempos de la II República española.

Un evento tan imprescindible como imperdible. El ciclo Animación y Compromiso se celebrará del 14 al 18 de marzo en la Sala Berlanga de Madrid,España. Puedes conocer los detalles de la programación y de la venta de boletos en el sitio oficial de Fundación SGAE.