Gogoan izan asteazkenean urtarrilak 1 Fermin Muguruza eta Susanna Martin etxean izango ditugula Ainhoarekin… ideia zabaldu!
- Noiz? Asteazkenean, Urtarrilak 11 19:00tan Liburuaren aurkezpena
- Non?: Katakrak Liburuak 54 K Nagusia Iruñea
Deia ➝ El éxito vuelve a sonreír al músico y cineasta euskaldun Fermin Muguruza, que esta semana adelanta el estreno de su película de animación Black is beltza: Ainhoa en Zinemaldia. El exlíder de Kortatu y Negu Gorriak ha logrado vender todas las entradas de su proyección en una gran pantalla en el Velódromo de Anoeta para 3.000 personas. La película, que contará de nuevo con su cómic correspondiente y cuya ecléctica e interesante banda sonora está ya a la venta, llegará a los cines del Estado el 30 de este mes antes de su desembarco en Argentina y Francia. “Ainhoa no la podría haber hecho un director de cine que no fuera músico”, explica el músico y activista en esta entrevista, en la que destaca “el aporte feminista” de su película, que no deja de ser un homenaje a su hermano fallecido y también músico Iñigo.
—Desde el lanzamiento de la primera parte en cómic, en el 2014, y aún con la incertidumbre de saber si podríamos llevar esa primera parte a la gran pantalla, yo ya tenía en la cabeza que algún día me gustaría contar la historia de Ainhoa, y aquí está, ocho años después.
—Es la hija de Manex y Amanda. Esta última muere en atentado parapolicial en La Paz, el mismo día que matan al Che Guevara, dando a entender que estaba haciendo labores logísticas de apoyo a la guerrilla en Bolivia. Ainhoa viajará a Euskadi a visitar la tierra de su padre, y de ahí viajará con una amiga vasca al Líbano, Afganistán, Turquía y Kurdistán, hasta llegar a la ciudad de Marsella, donde tendrá el desenlace toda la historia.
—Efectivamente. Ainhoa va con el machete en alto por la vida.
—La interseccionalidad de las luchas sigue presente, pero en Ainhoa el aporte feminista está en primer plano.
—Algunos avances y conquistas que costaron mucho trabajo conseguirlas hay que seguir defendiéndolas como si de una barricada se tratase; de ahí el “ni un paso atrás”. En cuanto a lo de avanzar, creo que ha habido momentos más interesantes en la historia de la humanidad, pero no soy un derrotista pasivo.
—Estamos atravesados por el contexto, y o todas las luchas confluyen o sectorialmente tienen un sentido cortoplacista.
—No soy religioso, por lo tanto no tengo una creencia, pero el colapso de la sociedad de mercado está cada vez mas cerca, y o se comienzan a intervenir ya la sanidad, la energía, la banca… o el fin del género humano tiene fecha.
—Sí, de hecho aparece dos veces en el filme, ambientado en el año 1988: una versionada por la Broken Brothers Brass Band y otra la original del Azken guda dantza, el disco en directo de Kortatu, en 1988. La Revolución Sandinista fue uno de los hechos más hermosos del pasado siglo, y el devenir de algunos de sus dirigentes no puede hacernos avergonzar de lo conseguido. Como decía un cartel cuando por la guerra perdieron las elecciones en 1989: “La construcción de un mundo nuevo se detuvo por un instante”. ¡Ah! Y gritar: “Despierta, dispara, un gringo en tu casa” eso sigue siendo catártico.
—Los actores y actrices forman parte históricamente de una comunidad muy insubordinada, de una farándula que siempre ha sido incómoda para el poder. Ya en 2007 colaboró en un disco mío Rossy de Palma, y siempre he encontrado en este colectivo un gran apoyo. En la anterior película, hace cuatro años tuve a Emma Suárez, Óscar Jaenada, Rossy… y en esta los nombres que has mencionado.
—Fui un poco iluso, pensaba que algunas de las puertas que siempre estaban cerradas para mí, se abrirían; pero no. Una vez más, ni el ICAA ni TVE han querido saber nada de este nuevo proyecto, según TVE por no encajar en la línea editorial.
—Sí, el tener todo vendido para el Velódromo en el Zinemaldia nos coloca en una buena posición para la salida en cines del Estado el 30 de septiembre. Haremos algunos preestrenos en Valencia, Madrid y Barcelona, y esperemos que la gente nos apoye, pues si el primer fin de semana flojea, en la segunda semana desaparece de la cartelera.
—Las plataformas tienen dos líneas de trabajo: la primera es la producción propia y la segunda es licenciar películas que les parecen interesantes, y para estas segundas, tienes que esperar hasta medio año después del estreno para que te digan algo.
—Sí, el cómic dibujado esta vez por la increíble Susanna Martín, saldrá el 6 de octubre en euskera, castellano, catalán y gallego.
—La banda sonora incluye diálogos, como hicieran ya en la referencial para mí BSO de Apocalypse now de Coppola, en Ghost Dog de Jim Jarmusch, o como has dicho, las bandas sonoras de Quentin Tarantino.
—La sombra de Iñigo planea por toda la película, e incluso aparece animado y hablando con la voz de Gorka Otxoa. Su corazón late por todo el metraje.
—Primero leyó el guion, después vio la película en estado embrionario y fue viendo la evolución de las animaciones, pero este proceso fue siempre acompañado de muchas charlas sobre cine, música cinematográfica, qué BSOs me gustaban a mí y a ella, donde coincidíamos, lo que queríamos transmitir a través de los sonidos…
—Esta película no la podría haber hecho un director de cine, si este no fuera músico.
Kasba Music ➝ Tan sols una setmana després de l’estrena a cinemes, es publicarà el còmic dibuixat per Susanna Martín. Sortirà al carrer simultàniament en 4 llengües, gràcies a la coproducció de TALKA Records & Films i les editorials següents:
Annecy Festival-ra goaz, Black is Beltza Ainhoa-ren inguruan hitz egitera, gure kamiseta berriarekin, nola ez, norbaitek eskuratu nahi izanez gero: www.partisano.cat , beti bezala.
![]() |
![]() |